¿Cómo acceder a atención médica para niños y niñas con sospecha de Artritis Idiopática Juvenil en Chile?
- Corporación Anacroj
- 4 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 jun
La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica que requiere diagnóstico y tratamiento oportuno. En Chile, existen mecanismos para acceder a la atención de salud tanto en el sistema público como en el privado. A continuación, te explicamos qué pasos seguir y qué derechos tienes como cuidador o madre/padre de un niño o niña con sospecha de AIJ.
1.
¿Qué hacer ante los primeros signos?
Si notas que tu hijo o hija presenta algunos de los siguientes síntomas por más de 6 semanas, acude a un centro de salud:
Dolor persistente en las articulaciones.
Hinchazón o enrojecimiento articular.
Rigidez matutina.
Cojera sin causa aparente.
Fatiga, fiebre o irritabilidad.
2.
¿Atención en el sistema público de salud (Fonasa)
Paso 1: Consultorio o CESFAM
Debes acudir al centro de salud más cercano (consultorio o CESFAM). El médico general evaluará los síntomas y, si lo considera necesario, derivará al niño/a a un especialista en reumatología pediátrica.
Importante: Puedes solicitar que la derivación sea priorizada si los síntomas son persistentes o afectan la movilidad.
Paso 2: Derivación a hospital
En caso de sospecha de AIJ, el paciente debe ser derivado a un hospital con atención especializada. Algunos hospitales que cuentan con unidades de reumatología pediátrica en Chile son:
Hospital Luis Calvo Mackenna
Hospital Exequiel González Cortés
Hospital Roberto del Río
Hospital san Juan de Dios
Hospital Sotero del Rio
Hospital de la florida
REGIONES
Hospital de Coquimbo
Hospital de Talca
Hospital de Chillan
Hospital de Concepción
Hospital de Temuco
Hospital de Osorno
Hospital de Puerto Montt
Paso 3: Garantías Explícitas en Salud (GES)
La Artritis Idiopática Juvenil está incluida en el GES (AUGE) desde 2010. Esto significa que tienes derecho a:
Esta garantizado tratamiento y seguimiento no Diagnostico.
Atención con especialista.
Tratamiento farmacológico garantizado (según indicación médica).
Controles médicos regulares.
Plazos máximos para diagnóstico y tratamiento.
Rehabilitación
Patología 63 GES
Fuente: Ministerio de Salud de Chile. GES AIJ
3.
Atención en el sistema privado (Isapre)
Si tu hijo o hija está cubierto por Isapre, puedes:
Consultar directamente a un pediatra o reumatólogo infantil (según el plan de salud contratado).
Solicitar la cobertura GES a tu Isapre. Esta debe otorgarte atención dentro de un plazo máximo de 30 días desde la solicitud, con copago regulado.
Importante: Toda Isapre debe ofrecer acceso a GES para AIJ si el diagnóstico está confirmado.
Fuente: Superintendencia de Salud. GES en ISAPRES
4.
¿Qué hacer si hay demoras o negativas de atención?
Tienes derecho a exigir el cumplimiento de los plazos GES. Si enfrentas barreras, puedes:
Hacer el reclamo por escrito si eres FONASA
Acudir a la Superintendencia de Salud para presentar un reclamo.
Solicitar ayuda en tu consultorio o centro de salud a través del área de orientación o atención al usuario.
Contactar a ANACROJ para orientación o derivación.
Fuente: Superintendencia de Salud – www.supersalud.gob.cl
¿Por qué es tan importante actuar a tiempo?
Un diagnóstico precoz permite iniciar tratamiento antes de que el daño articular sea irreversible, mejorando la calidad de vida y el pronóstico a largo plazo. Si sospechas de AIJ, no esperes. Acude a un centro de salud, infórmate y exige tus derechos.
Contenido patrocinado por laboratorios Abbvie.
Comentários