Corporación Anacroj
Día Internacional de la Artritis Idiopática Juvenil - CHILE
En alguna ciudad de Chile, hay un niño que quiere correr, jugar y divertirse de la misma manera que otros niños de su edad. Quien sueña con no sentir dolor sin tener que ingerir un cóctel de pastillas, o sentir el pinchazo de las inyecciones, o pasar horas de infusiones en el hospital. Un niño que anhela el fin del enfoque de prueba y error del tratamiento de la artritis idiopática juvenil (AIJ): ver qué funciona y qué no, a menudo con efectos secundarios desagradables en el camino.
Multiplica a ese niño por más de 3.000 en nuestro país, y podrás calcular cuán frecuente es esta enfermedad reumatológica en la infancia, en estados unidos existen más de 300.000 casos de AIJ. Fuente: Arthritis Fundations
La Artritis Idiopática Juvenil no recibe el mismo tipo de atención que otras enfermedades pediátricas. La artritis es típicamente invisible gracias a la innovación médica. Es estereotipada como "enfermedad de una persona mayor", simplemente una parte inevitable del envejecimiento con la que las personas solo tienen que vivir. Sin embargo, más niños en los EE. UU. Luchan contra AIJ que aquellos con leucemia, diabetes juvenil y fibrosis quística combinados. Y es una enfermedad más complicada de lo que la mayoría de las personas se dan cuenta.
¿Qué es la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)?
La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad crónica (para toda la vida) que afecta principalmente a las articulaciones del cuerpo (donde se unen los huesos).
En Chile actualmente existen 2.987 casos acumulados desde el 2005 al 2019, en el año 2019 se diagnosticaron 313 casos nuevos al año. Desde el año 2010 contamos con tratamiento garantizado para niños a través del programa GES, el cual se actualiza cada tres años mejorando la cobertura de tratamiento para los pacientes, no se logran diagnosticar todos los casos por el déficit de especialistas.
Corporación Ayuda al niño con artritis crónica juvenil ANACROJ
Hace 23 años la corporación Ayuda al niño con Artritis Juvenil ANACROJ, trabaja con pacientes con AIJ de todo chile, buscando las diferentes estrategias para ir mejorando la calidad de vida de estos pacientes, gracias a los años de trabajo hoy los niños cuentan con tratamiento farmacológico garantizado, rehabilitación especializada otorgada por Fundación Teletón en todos sus centros a lo largo del país, trabamos además en temáticas como educación e inclusión, hoy uno de los focos es aumentar la cantidad de especialistas ya que en estos momentos contamos con 22 reumatólogos pediátricos en nuestro país, en las regiones del norte no tenemos especialistas lo que dificulta el tratamiento y diagnóstico oportuno de estos pacientes, además este 2020 daremos inicio a una nueva etapa contando con un centro de atención para pacientes con AIJ que estará ubicado en la comuna de Ñuñoa.
Es por todas estas razones que este próximo 18 de marzo de 2020 celebraremos por primera vez el día internacional de la artritis idiopática juvenil en el cual los invitamos a mirar una enfermedad invisible y darle la relevancia que se merece al ser la enfermedad inmunohematológica más prevalente en la infancia y que hoy en chile no se logra diagnosticar adecuadamente por la falta de especialistas en todo el país.

🔴EN VIVO: El día 18 de marzo de 2020, conmemoramos por primera vez en nuestro país el Día Internacional de la Artritis Idiopática Juvenil, para esto realizaremos una transmisión a través de facebook, en esta oportunidad hablaremos de la Artritis Idiopática a Juvenil en chile,informemos sobre las diferentes novedades que tenemos como corporación y las acciones que estamos realizando. Pueden conectarse a través de nuestro Facebook https://www.facebook.com/ArtritisJuvenil.cl/ 12:00 hrs. Horario Santiago de Chile / 18 de marzo 2020 /
Más información:
Rosa Montero Barra – Presidenta Corporación ANACROJ
rmontero@artritisjuvenil.cl / +569 88 69 66 99
Paloma Rivera Montero – Comunicaciones Corporación ANACROJ
palomapazrm@artritisjuvenil.cl / +569 88 24 79 18