top of page

Ejercicio y artritis: ¿Qué hacer y qué evitar en niños y adolescentes con AIJ?

  • Corporación Anacroj
  • 16 jun
  • 1 Min. de lectura

La actividad física es una aliada clave en el tratamiento de la artritis idiopática juvenil (AIJ). Sin embargo, no cualquier ejercicio es adecuado: es fundamental conocer qué tipos de movimiento benefician y cuáles pueden empeorar los síntomas.


¿Qué hacer?

  • Optar por ejercicios de bajo impacto: caminar, nadar o andar en bicicleta.

  • Realizar ejercicios de estiramiento y movilidad articular con regularidad.

  • Fortalecer grupos musculares que protejan las articulaciones.

  • Mantener una rutina constante, pero adaptada al nivel de energía y dolor del paciente.

Trabajar siempre con un kinesiólogo/a especialista.



¿Qué evitar?

  • Ejercicios de alto impacto o que generen sobrecarga en las articulaciones.

  • Movimientos bruscos o no supervisados.

  • Actividad física durante brotes de inflamación sin indicación médica.

  • Comparar los avances con los de otros niños/as: cada cuerpo es distinto.


Conclusión:

El ejercicio, cuando está bien indicado y guiado, no solo es seguro para quienes viven con AIJ, sino que es esencial para su desarrollo físico, emocional y social. La kinesiología es una herramienta valiosa para garantizar un tratamiento integral y personalizado.


Contenido patrocinado por laboratorios Abbvie. 


Comentarios


bottom of page