top of page

Salud mental en niños con enfermedades crónicas: una parte esencial del tratamiento

  • Corporación Anacroj
  • 29 jun
  • 1 Min. de lectura

Los niños y adolescentes que viven con enfermedades reumatológicas como la artritis idiopática juvenil no solo enfrentan desafíos físicos, sino también emocionales. El dolor constante, los tratamientos prolongados y las restricciones en su rutina pueden afectar significativamente su salud mental.


Los estudios muestran que los menores con enfermedades crónicas presentan un mayor riesgo de desarrollar síntomas de ansiedad, depresión y aislamiento social. Este impacto emocional también repercute en su calidad de vida, su autoestima y en la adherencia a los tratamientos médicos.


Contar con un acompañamiento psicológico oportuno permite al niño desarrollar herramientas de afrontamiento, fortalecer su resiliencia y encontrar espacios seguros donde expresar sus emociones. Además, el apoyo a la familia y la educación emocional del entorno escolar son fundamentales para crear redes de contención sólidas.

En la Corporación, promovemos un enfoque de salud integral que reconoce la importancia de la salud mental como parte esencial del tratamiento. A través de talleres, orientación psicológica y actividades grupales, buscamos fortalecer el bienestar emocional de nuestros pacientes y sus familias.

Fuentes:

  • American Psychological Association. (2018). Children and Chronic Illness.

  • Shaw, R. J., & McCabe, J. E. (2008). Hospitalized children with chronic illness and their emotional well-being. Pediatric Clinics of North America, 55(5), 1207–1221.

  • Corporación Artritis Infantil Chile, materiales educativos.



Comments


bottom of page