Tipos de Tratamientos
No existe ningún tratamiento que cure la AIJ, el objetivo de tratar a los niños es lograr que tengan una vida lo más normal posible y puedan desarrollarse de la misma manera que niños de su misma edad, y a la vez, prevenir que se dañen las articulaciones u órganos mientras su enfermedad entra en remisión.
El tratamiento principalmente se basa en el uso de medicinas que inhiben la inflamación articular y sistémica, y en técnicas de rehabilitación que ayudan a mantener las funciones articulares y previenen posibles deformidades.
El tratamiento requiere de un grupo interdisciplinario de especialistas como reumatólogos, pediatras, ortopedistas, fisioterapeutas y oftalmólogos, según los requerimientos de cada niño y el tipo de AIJ que se le haya diagnosticado.
Hay diferentes grupos y tipos de tratamientos:
1. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE):Este grupo de medicinas se utiliza para bajar la fiebre en caso de presentarse y aporta a la desinflamación; este tipo de tratamiento no influye en la remisión de la enfermedad pero sirve para controlar las inflamaciones.
-
Remedios más utilizados: Naproxeno e Ibuprofeno
2. Infiltraciones Articulares: Este tratamiento se utiliza cuando hay una o pocas articulaciones afectadas, así también se usa cuando hay contractura articular que puede causar deformidad.
-
Remedios más utilizados: Hexacetónido de Triamcinola (corticoide de acción prolongada)
3. Fármacos de segunda línea: Este tratamiento está indicado para niños con Poliartritis Progresiva. Este tratamiento va de la mano con la terapia AINE y el efecto se percibe después de varias semanas o eses de haberlo iniciado.
-
Remedios más utilizados: Metotrexato (dosis bajas), Sulfasalazina, Cicloporina y Leflunomida
4. Corticosteroides: Antiinflamatorios más eficaces, se deben usar con extremo cuidado ya que su uso prolongado provoca efectos secundarios importantes (osteoporosis y detención del crecimiento)
5. Cirugía ortopédica: Recomendadas para sustituir articulaciones gravemente dañadas por prótesis, además de permitir liberación de los tejidos blandos en caso de contracturas permanentes.
6. Rehabilitación: Realización de ejercicios y utilización de férulas que prevengan la atrofia de las articulaciones, estos tratamientos mientras antes se comiencen, mejores resultados se obtendrán.